Flora de Tierras del Fuego
Al viajar a Tierras del Fuego y recorrer la isla, encontrarás una variada vegetación adaptada a los cambios climáticos de esta región, grandes mantos de bosques donde se encuentran diferentes especies de árboles y frutos, y turberas que tienen una gran biodiversidad.
![](img/loadingImage.png)
Vegetación de la Estepa
En la Estepa es posible observar una vegetación mayormente compuesta por matorrales achaparrados: coirón, matorrales de romerillo y mata verde, estos están adaptados a las condiciones climáticas del norte de la isla que son fuertes vientos, secos veranos y nevadas de invierno.
Coirón
Es una gramínea nativa que se puede encontrar en suelos delgados a profundos, áreas con rocas y también en áreas arenosas cercanas a la costa.
Romerillo
Arbustos que florecen en verano y que no superan los 2,5 m. de altura, crecen en matorrales esteparios, cañadones, riberas de ríos, lagos, valles y bosques de la Patagonia.
![](img/loadingImage.png)
Grandes bosques
Desde Villa Cameron hacia el sur, tanto para Puerto Arturo como el camino hacia Yendegaia, se pueden comenzar a ver los árboles y bosques, que se mezclan entre la Estepa y las turberas.
Entre las diferentes especies de árboles podemos encontrar:
Coigüe de Magallanes
Árbol cuyo nombre científico (Nothofagus betuloides) significa haya falsa. Sus hojas parecidas al abedul, se encuentran en suelos drenados y lluviosos.
Lenga
Árbol de hoja caduca o que se pierde durante el otoño, ya que cuando llega esta temporada exhibe una impresionante variedad de colores, cuando el clima comienza a enfriar en abril las hojas cambian del verde a intensos amarillos, naranjos y rojos. Alcanza los 30 metros de altura y se encuentran en suelos desarrollados con buen drenaje.
![](img/loadingImage.png)
Ñirre
Esta especie puede llegar a medir 10 metros y crece en los valles y faldeos de montaña. Sus hojas cambian de color en otoño y están cubiertas con una cera de aroma dulce. En verano florece con diminutas flores sin pétalos que casi no se perciben.
Canelo
Alcanzan hasta 25 m. de altura. La corteza es lisa, de color gris claro, gruesa y blanda. Tiene ramas delgadas, con el extremo de las ramillas rojizo y con cicatrices que dejan las hojas al caer. Lo podemos encontrar en la zona sur de la isla, en suelos con sombra, laderas de cerros y valles.
![](img/loadingImage.png)
Notro o Ciruelillo
Se caracteriza por su flor de color rojo. Las hojas son alternas, de color verde brillante en la cara superior y más claras en la cara inferior, con pecíolo glabro y estípulas caedizas de color rojizo.
![](img/loadingImage.png)
Otras especies presentes en los bosques
Pan del Indio
Hongo comestible de sabor suave y dulce. Tiene forma esférica, de 2 a 5 cm. de ancho y crece en grupos adherido al Ñirre y al Coigüe.
Barba de viejo
Liquen de color verde claro a gris presente en los bosques de Lenga y Ñirre. Se encuentra colgado sobre las ramas y tronco de los árboles.
Frutilla Silvestre
Uno de los frutos silvestres más apetecidos por los magallánicos. Está formado por numerosas drupas, y pertenece a la misma familia que las frambuesas. Se encuentran en zonas abiertas, semi sombreadas, en suelos rocosos, pastizales, en arbustos y hasta en claros del bosque.
![](img/loadingImage.png)
Turberas
Las turberas son humedales que contienen gran cantidad de materia orgánica parcialmente descompuesta en extensas áreas saturadas de agua y cubiertas por musgo y plantas pequeñas. En Tierras del Fuego tienen origen posterior al retiro de los glaciares.
Estos ecosistemas cumplen distintas funciones: absorben gran cantidad de carbono, el cual, al ser liberado mediante la explotación llega a la atmósfera y contribuye al calentamiento global y también regula los ciclos hidrológicos.
![](img/loadingImage.png)