Paisajes de Tierras del Fuego
Los diferentes paisajes naturales de Tierras del Fuego se deben a que esta isla posee 3 zonas biogeográficas diferentes, lo cual es el resultado de los agentes climáticos como el hielo, el agua y el viento. El clima es el causante de la vegetación, si tenemos lluvias habrán bosques, si hay calor habrán desiertos y si hay mucho frío tendremos hielo.
En Tierras del Fuego puedes observar y disfrutar de todo ese tipo de vegetación, que si bien son paisajes opuestos, cada uno nos ofrece algo particular en su temporada y lo mejor de todo, en un mismo lugar.
![](img/loadingImage.png)
La Estepa Patagónica
Este paisaje consiste en una planicie donde predomina el clima árdido, por lo que no existen árboles de crecimiento natural, debido a su escasa pluviometría y a sus fuertes y constantes vientos. Solo existen unos pocos que fueron introducidos por pioneros en tiempos modernos para reparos de sus hogares y que hoy en día han resistido a esta naturaleza.
En este ambiente seco podemos encontrar plantas más bajas, como los coironales y los matorrales. Esta zona se encuentra al norte de la isla, y da la impresión de que el cielo interminable se funde en el horizonte.
La Pre-cordillera Oriental
El clima árdido del norte va cambiando a medida que nos vamos acercando al centro de la isla, pasa a ser templado y mucho más húmedo que da paso a los bosques, con árboles de la familia de las falsas hayas, este clima corresponde a las paredes montañosas que se encuentran en este sector.
Podemos encontrar los primeros rastros de vegetación como lo son los arbustos con frutos pequeños, carnosos y coloridos. Entre ellos están dos que son clásicos de esta región y que no encontrarás en ningún otro lugar: el Calafate y la Chaura. Ambos son del tamaño de una arveja, el primero mancha la boca de morado al comerlo y posee la tradición “el que come calafate ha de volver”, y el otro es rojo similar a un tomatito de cóctel.
Cordillera Andino Patagónica
Finalmente podemos encontrar los paisajes de las glaciaciones, las cordilleras, ríos que desembocan en el océano Atlántico y un cordón montañoso que corta el tránsito hacia el canal Beagle, la inexplorada Cordillera Darwin, bosques subantárticos, grandes extensiones de humedales y campos de hielo.
Este es sin duda el sueño de exploradores y montañistas, además de ser origen de mitos y leyendas de los pueblos de Tierras del Fuego.
![](img/loadingImage.png)